Las nuevas tecnologías por sí mismas no cambiarán la educación, pero pueden contribuir a facilitar y generalizar el acceso a entornos de aprendizaje excepcionales, preparados por excelentes docentes de cualquier parte del planeta. Pueden así contribuir a brindar mejor educación a más cantidad de alumnos, al mismo tiempo que, al abarcar diferentes estilos de aprendizaje y aumentar la exposición a experiencias y materiales de estudio, lograr que sus beneficios sean más efectivos y duraderos.
Es en este sentido que creemos que, por su capacidad multimedial y comunicativa, Internet llegará a ser una herramienta cuyo uso regular y generalizado contribuirá a mejorar la calidad de nuestra educación.
estamos en la necesidad de incorporar a la enseñanza formal, una herramienta que surge como consecuencia del avance tecnológico del cual no se puede estar al margen, y que propone nuevos aprendizajes como así también nuevas formas de enseñar y de aprender. El uso de Internet en las prácticas educativas a través de la computadora, resulta atractivo para las generaciones que ingresan a la escuela, en la era de auge de las comunicaciones dentro un nuevo contexto social en proceso de transformación, como consecuencia de las innovaciones tecnológicas y su vertiginoso ritmo de evolución.
Estados de Venezuela
jueves, 21 de julio de 2011
lunes, 4 de julio de 2011
Estados de Venezuela
Organización territorial de Venezuela
Venezuela es una República federal dividida en 23 Estados, el Distrito Capital (que comprende parte de la ciudad de Caracas) las Dependencias Federales (islas, en su mayoría deshabitadas) y los Territorios Federales, el Estado venezolano reclama el territorio denominado Guayana Esequiba o Zona en Reclamación.
Los Estados federales, son iguales en lo político y poseen las mismas competencias, cada uno tiene un Gobernador (jefe del ejecutivo regional), un Gabinete de Secretarios, un Secretario de Gobierno, un Procurador, un Consejo Legislativo (Parlamento regional que aprueba leyes estadales), un Contralor, Policía, Bandera, Escudo, Himno y una Constitución propia (excepto el Distrito Capital, Dependencias Federales y los Territorios Federales), ya que estos tienen rango federal.
A nivel nacional cada estado está representado en la Asamblea Nacional de acuerdo a su población por un sistema de representación proporcional, y adicionalmente como mínimo cada estado elige 3 diputados.
Los estados se dividen en Municipios, cada estado determina en cuantos municipios se organiza, cada municipio tiene un Alcalde, un Gabinete de Directores, un Contralor, un Procurador, Policía y un Concejo Municipal que emite ordenanzas, mediante Ley Estadal los municipios se pueden asociar en distritos metropolitanos.
Venezuela es una República federal dividida en 23 Estados, el Distrito Capital (que comprende parte de la ciudad de Caracas) las Dependencias Federales (islas, en su mayoría deshabitadas) y los Territorios Federales, el Estado venezolano reclama el territorio denominado Guayana Esequiba o Zona en Reclamación.
Los Estados federales, son iguales en lo político y poseen las mismas competencias, cada uno tiene un Gobernador (jefe del ejecutivo regional), un Gabinete de Secretarios, un Secretario de Gobierno, un Procurador, un Consejo Legislativo (Parlamento regional que aprueba leyes estadales), un Contralor, Policía, Bandera, Escudo, Himno y una Constitución propia (excepto el Distrito Capital, Dependencias Federales y los Territorios Federales), ya que estos tienen rango federal.
A nivel nacional cada estado está representado en la Asamblea Nacional de acuerdo a su población por un sistema de representación proporcional, y adicionalmente como mínimo cada estado elige 3 diputados.
Los estados se dividen en Municipios, cada estado determina en cuantos municipios se organiza, cada municipio tiene un Alcalde, un Gabinete de Directores, un Contralor, un Procurador, Policía y un Concejo Municipal que emite ordenanzas, mediante Ley Estadal los municipios se pueden asociar en distritos metropolitanos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)